PROBLEMATICA


La problemática de nuestro tema se centra en el ocio, especialmente en cómo a raíz de la distribución de los tiempos de ocio se han generado una gran cantidad de nuevas formas de consumo.

A diferencia de generaciones anteriores, en donde existían periodos largos de trabajo y periodos largos de descanso, en nuestra generación los tiempos laborales han cambiado, disminuyendo los tiempos largos de descanso, por pequeños espacios de tiempo, o micropausas,  en los que las personas pueden descansar. Aunado a esto, en los últimos años se han generado grandes cambios en las tecnologías de información computacional   (TICs) que han sido trascendentales en la sociedad.

Estos cambios en las TICs se han incertado perfectamente a los nuevos tiempos laborales, de manera que los nuevos medios y la nueva generación de dispositivos móviles multimediales juegan un rol esencial en la vida de las personas y en su consumo.  Y es en esta inserción de las nuevas TICs en los, también nuevos, microtiempos de ocio, donde surge la problemática a tratar de nuestro equipo.

Es por ello consideramos que el entendimiento de las nuevas formas de consumo insertadas en los microtiempos de ocio debería considerarse un problema contemporáneo de la Psicología Social.